ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

21
oct
2020

NUEVOS PASOS PARA LOGRAR LA SUPERCONDUCTIVIDAD A TEMPERATURA AMBIENTE

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

La superconductividad, es decir, conseguir materiales capaces de conducir la energía eléctrica sin pérdida a temperaturas cada vez más altas o, incluso, a la temperatura ambiente, es una especie de camino a encontrar el “santo grial” de la física de los materiales.

Porque cuando hablamos a temperaturas altas estamos tomando como punto de partida el cero absoluto (-273ºC), en cuyas proximidades ya sabemos de diferentes metales o aleaciones que lo son.

La importancia de lograr avances en este sentido es grande por cuanto aproximadamente un 5% de la energía transportada se pierde en esa operación. Su reducción o eliminación, además de suponer un importante beneficio económico, evitaría las correspondientes emisiones de su generación. Actualmente son ya diferentes aleaciones las que consiguen esa propiedad, como la familia YBCO (óxidos de itrio, bario y cobre), pero siempre que los conductores y/o sistemas involucrados se mantengan a unas temperaturas suficientemente bajas, lo que se consigue con He o N líquidos como las temperaturas más “altas”, con la consiguiente complejidad y costo. Por esta razón solamente se aplica en casos muy especiales de transmisión de mucha potencia en distancias cortas o de aplicación a grandes electroimanes o generadores.

Buscando nuevas vías de superconductividad, investigadores de las Universidades de Rochester y las Vegas (EE.UU.) han publicado en Nature (Room-temperature superconductivity in a carbonaceous sulfur hydride) sus hallazgos de resistencia nula a temperatura ambiente (287,7ºK = 15ºC) en hidruro de azufre carbonáceo a muy elevadas presiones, comenzando la transición a ese estado a 220 gigapascales y llegando a alcanzarlo a 267 gigapascales (un gigapascal equivale a 10.000 bares). Estas presiones se consiguen en las llamadas celdas de yunque de diamante (diamond anvil) obteniendo láminas de espesor sub-milimétrico.

Desde el descubrimiento de esta propiedad por el holandés H.K. Onnes en 1911 en el mercurio y otros metales como el estaño o el plomo a temperaturas cercana al cero absoluto han seguido numerosas investigaciones el aleaciones diversas o cerámicas, llegándose a conseguirlo hasta con nitrógeno líquido en ebullición (77ºK). Desde 1968 se sabía que el hidrógeno a muy elevadas presiones podía serlo en ciertas circunstancias, pero ha sido ahora cuando un compuesto de hidrógeno ha sido investigado hasta conseguirlo a temperatura ambiente.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


NUEVOS PASOS PARA LOGRAR LA SUPERCONDUCTIVIDAD A TEMPERATURA AMBIENTE

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...